Sin embargo, generalmente se ha relacionado este problema con factores genéticos. Las explicaciones más comunes se relacionan con fluctuaciones en los niveles de serotonina. Se piensa que unos bajos niveles de serotonina pueden hacer que los conductos sanguíneos cerebrales sufran espasmos y se estrechen, produciendo el aura y después se dilaten, haciendo que la persona sufra los temidos dolores de cabeza. Pero todavía no se sabe por qué se produce esa bajada en los niveles de serotonina.
En cualquier caso, las personas que padecen esta enfermedad no la sufren constantemente, sino que cada ataque es desencadenado por una serie de detonantes que pueden estar bajo el control de la persona o pueden ser ajenos a su voluntad. Pero, si usted los conoce, podrá evitar o prever estos desencadenantes y saber cuando corre el riesgo de sufrir un ataque.
Desencadenantes Involuntarios
En primer lugar se encuentran las alteraciones hormonales, lo que ocurre principalmente en el caso de las mujeres. Se ha comprobado que muchas mujeres sufren con mayor frecuencia ataques de migraña cuando se encuentran cerca de su periodo o en momentos de importantes alteraciones hormonales como el embarazo o la menopausia.
Por otro lado, problemas para dormir o cambios en los patrones del sueño también pueden provocar ataques de migraña. Estos cambios pueden ser por falta de sueño (razones laborales, problemas para conciliar el sueño por dificultades personales, enfermedades, etc.) o por exceso del mismo (sensación de fatiga, malestar, etc.), por lo que mantener unos patrones de sueño determinado ayuda, en la medida de lo posible, a evitar los ataques.
Asimismo, existen factores ambientales que pueden provocar ataques de migraña. Este grupo es muy variado pues comprende desde olores y cambios de luz, hasta elementos contaminantes que puede haber en una ciudad o una zona determinada, por lo que es prácticamente imposible que una persona pueda evitar o simplemente conozca todos los elementos que le pueden provocar un ataque. En cualquier caso los viajes o los cambios bruscos de lugar pueden provocar un ataque a causa de estos condicionamientos ambientales.
Se ha demostrado que el estrés es el desencadenante más habitual y poderoso de los ataques de migraña. Las personas que sufren de altos niveles de estrés sufren ataques más poderosos y con mayor frecuencia que aquellas que no están sometidas a él.
En todo caso, los intensos estados emocionales siempre se vinculan con la aparición de ataques de migraña. La ansiedad, la tristeza y la preocupación, por citar algunos ejemplos, pueden desencadenar un ataque. Aunque son estados que no siempre pueden evitarse, mantener una vida más tranquila y alejada de sobresaltos en la medida de lo posible lo ayudarán a disminuir la frecuencia y la intensidad de estos ataques.
Por otro lado, diversos elementos de la dieta pueden provocar un ataque, aunque esos elementos varían dependiendo de la persona. Generalmente, se ha demostrado que el alcohol, alimentos que contienen tiramina (como gran cantidad de quesos, como el cheddar o la mozzarela), comidas grandes cantidades de aditivos, los frutos secos, el chocolate, algunos productos lácteos como la mantequilla o la crema y ciertos alimentos fermentados pueden ser gatillos que accionen un ataque de migraña.
Junto a ello, está demostrado que el consumo de cafeína también puede provocar ataques de migraña, por lo que se recomienda a las personas que la padecen que dejen de consumirla. Del mismo modo, cambios alimenticios bruscos, como el inicio de dietas radicales, por ejemplo, también hacen que se sufran ataques de migraña más fuertes y duraderos.
Por último, aunque se suele recomendar que la gente evite la vida sedentaria y haga deporte, esto no se debe aplicar a las personas que sufren migrañas, ya que el ejercicio puede actuar como desencadenante de un ataque. Se recomienda que las personas con migrañas no hagan ejercicio o que lo practiquen con moderación, como forma de prevenir posibles ataques.
Hay muchos otros factores que pueden vincularse a los ataques de migraña, pero los aquí mencionados son los más habituales. Ahora que usted ya los conoce, será capaz de detectarlos con rapidez y poner todos los medios necesarios para evitar sufrir nuevos ataques en la medida de lo posible. ¡Recuerde siempre que la migraña no controla su vida, sino que usted lo hace!
Como verá son muchos los factores que pueden probarle severos dolores de cabeza. Por fortuna existen muchos remedios naturales que usted puede comenzar a aplicar de aquí en más para combatir las migrañas que le impiden llevar su vida con naturalidad.
En “Milagro Para El Dolor De Cabeza” de Javier Prieto encontrará una solución 100% natural, libre de efectos secundarios indeseables, que ataca de raíz los factores que provocan las migrañas.
Si quiere conocer más acerca de este novedoso sistema le aconsejo que visite esta página: Clic Aqui
Alli descubrirá toda la información que necesita saber para terminar de una vez por todas con las migrañas y gozar de una vida saludable olvidándose de los tortuosos dolores que amenazan con su bienestar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario