martes, 9 de julio de 2019

Diabetes mellitus tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre) en el contexto de resistencia a la insulina y falta relativa de insulina;​ en contraste con la diabetes mellitus tipo 1, en la que hay una falta absoluta de insulina debido a la destrucción de los islotes pancreáticos.​ Los síntomas clásicos son sed excesiva, micción frecuente y hambre constante. La diabetes tipo 2 representa alrededor del 90 % de los casos de diabetes, con el otro 10 % debido principalmente a la diabetes mellitus tipo 1 y la diabetes gestacional. Se piensa que la obesidad es la causa primaria de la diabetes tipo 2 entre personas con predisposición genética a la enfermedad (aunque este no es el caso de las personas con ascendencia de Asia Oriental).


http://clikofer.sindiabete.hop.clickbank.net/


La diabetes tipo 2 es controlada inicialmente con el aumento de ejercicio y cambios en la dieta. Si la glucemia no baja adecuadamente con estas medidas, pueden ser necesarios medicamentos como la metformina o la insulina. En los pacientes tratados con insulina, típicamente existe el requisito de revisar rutinariamente la glucemia.

Las tasas de diabetes tipo 2 han aumentado notablemente desde 1960, en paralelo con la obesidad. Para 2010 había aproximadamente 285 millones de personas diagnosticadas con la enfermedad en comparación con alrededor de 30 millones en 1985.​ La diabetes tipo 2 es típicamente una enfermedad crónica asociada con una disminución de la esperanza de vida de diez años. Las complicaciones a largo plazo de la hiperglucemia pueden incluir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, retinopatía diabética (afecta la vista), insuficiencia renal que puede requerir diálisis y mala circulación en las extremidades que conduce a amputaciones. La cetoacidosis, una complicación aguda y característica de la diabetes tipo 1, es poco común,sin embargo puede ocurrir un coma hiperosmolar hiperglucémico.

http://clikofer.sindiabete.hop.clickbank.net/


La diabetes es una de las primeras enfermedades descritas.​ Un manuscrito egipcio de c. 1500 a. C. menciona "vaciado demasiado grande de la orina".​ Los primeros casos descritos se cree que son de diabetes tipo 1.​ Los médicos indios alrededor del mismo tiempo identificaron la enfermedad y la clasificaron como madhumeha u orina miel al notar que la orina atraía a las hormigas.​ El término "diabetes" o "pasar a través de" fue utilizado por primera vez en 230 a. C. por el griego Apolonio de Memphis.​ La enfermedad era rara durante el tiempo del Imperio Romano, Galeno comentó que solo había visto dos casos durante su carrera.

Las diabetes tipo 1 y tipo 2 fueron identificadas como condiciones separadas por primera vez por los médicos indios Sushruta y Charaka entre 400-500 d. C. con el tipo 1 asociado con la juventud y el tipo 2 con el sobrepeso. El término "mellitus" o "de miel" fue introducido por el británico John Rolle a finales de 1700 para distinguirla de la diabetes insípida, que también se asocia con la micción frecuente.​ El tratamiento efectivo no se desarrolló hasta la primera mitad del siglo XX, cuando los nobeles canadienses Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina entre 1921 y 1922.​ Esto fue seguido por el desarrollo de la insulina de acción prolongada (NPH) en la década de 1940.

http://clikofer.sindiabete.hop.clickbank.net/






No hay comentarios.:

Publicar un comentario